Gobierno del Estado de Hidalgo en Tula de Allende
Para consultar el historial de su auto o motocicleta en Tula de Allende, y saber si fue robado o tiene sanciones pendientes, desde «Gobierno del Estado de Hidalgo» (Oficina de gobierno local) puede ver en el REPUVE de Hidalgo (Registro Público Vehicular de Tula de Allende).
¿Mi carro con placas de Tula de Allende es robado?
Realice el trámite online, pero puede desplazarse a los módulos.
También podemos ver el reporte en empresas y otras oficinas del estado, al tener acceso al listado de los carros en Tula de Allende (México).
Consulte el Repuve en Tula de Allende
- Oficina de gobierno local
- Localización: Ferrocarriles 7, Los Fresnos, Jalpa, 42800 Tula de Allende, Hidalgo, México
- Teléfono: +52 773 100 2161
- Web: hidalgo.gob.mx

Otras 2 formas de consultar
- En el telfn. 800-737-88-31 / L,M,X,J,V,S: 9H-19H D: 9H-15H
- App en ios/Android "ChecaAuto MX" / Descargando esta App en su tablet o pc.
No necesitas la inscripción en Hidalgo para rodados anteriores al año 2008, pero es aconsejable presentarse a talleres mecánicos autorizados en Hidalgo para exponer el caso.
Documentación a aportar en Hidalgo
- Documento de identificación personal (CURP / Cédula del NIV).
- El NIV.
- Placa del carro a consultar de Hidalgo.
Qué necesito para registrarme al REPUVE
- Factura de compra del vehículo.
- Tarjeta de Circulación del rodado de Hidalgo.
- Recibo de Hacienda.
- Placa del vehículo de la consulta de Hidalgo.
- Documento de identificación personal (CURP / Cédula del NIV).
Aporte los originales y sus copias.
Qué muestra el Reporte (Hidalgo)
"No Reportado"
No ha sido reportado en la O.C.R.A., es legal su estatus."Con reporte de recuperación" en Hidalgo
Rodado Auto víctima de robo pero recuperado, informado en la Procuraduría de Justicia (Estado de Hidalgo)."Robado según la autoridad"
En la Procuraduría de Justicia del Estado el carro está reportado por robo.Respecto a esto, tras reportar, la autoridad de Hidalgo puede tardar hasta 48 horas en reflejar el estado del vehículo en el registro del Repuve de Hidalgo.
El número de autos robados en México es demasiado elevado en Hidalgo, aumentando los reportes cada año. La AMIS, Asociación Nacional de Seguros informa que, en Hidalgo, el delito de robo vehicular creció más de un 19% este año pasado.
¿Qué info incluye el Reporte del REPUVE?
- Información de la inscripción en Hidalgo.
- Ficha técnica del auto o moto.
- Información sobre el emplacamiento en Hidalgo.
- Estatus del carro: Si aparece como robado, si ha sido recuperado, ...

¿Cómo descargar el informe en un fichero .pdf?
Podrá descargar el .pdf al instante en este resultado, abajo a la derecha en el botón "Export to pdf". Se abrirá la página del navegador con el archivo para imprimir.

Vídeo Tutorial
Oficinas en Hidalgo, cerca de ti
Horario de atención
Miércoles, Cerrado
Jueves, de 8:15h a 16:45h
Viernes, de 8:15h a 16:45h
Sábado, Cerrado
Domingo, Cerrado
Lunes, de 8:15h a 16:45h
Martes, de 8:15h a 16:45h
Mapa de Ferrocarriles 7, Los Fresnos, Jalpa, 42800 Tula de Allende, Hidalgo, México
Opiniones sobre Gobierno del Estado de Hidalgo
Preguntas relacionadas sobre el Gobierno del Estado de Hidalgo en Tula de Allende
¿Quién gobierna en Tula, Hidalgo?
En Tula de Allende, Hidalgo, el gobierno municipal está encabezado por un presidente municipal, quien es elegido por voto popular. Actualmente, el cargo es ocupado por un representante de la coalición política que integra varios partidos, lo que permite una diversidad de opiniones y enfoques en la administración local.
El gobierno municipal se apoya en diversas direcciones y departamentos que se encargan de áreas específicas, tales como:
- Desarrollo urbano
- Salud pública
- Educación
- Servicios públicos
¿Qué pasó en Tula de Allende, Hidalgo?
Tula de Allende, un municipio en el Estado de Hidalgo, ha sido escenario de diversos acontecimientos históricos y sociales que han marcado su desarrollo. Entre los eventos más significativos se encuentra la Revolución Mexicana, donde Tula jugó un papel crucial debido a su ubicación estratégica y su rica tradición agrícola.
En años recientes, Tula ha enfrentado desafíos importantes, como inundaciones que han afectado a su población y a la infraestructura local. Estos desastres naturales han llevado a las autoridades a implementar medidas de prevención y respuesta para mitigar el impacto en la comunidad. Además, se han realizado esfuerzos para mejorar las condiciones de vida y fomentar el desarrollo sostenible en la región.
Además de estos eventos, Tula de Allende es conocida por su herencia cultural, incluyendo la zona arqueológica de Tula, que alberga vestigios de la antigua civilización tolteca. Este legado histórico atrae tanto a turistas como a investigadores, consolidando a Tula como un punto clave en el mapa cultural de México.
¿Quién ganó la presidencia municipal de Tula?
En las elecciones municipales recientes, la presidencia municipal de Tula de Allende fue ganada por Manuel Hernández Badillo, candidato del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Su triunfo marca un cambio significativo en la política local y refleja la confianza de los ciudadanos en su propuesta de gobierno.
Los detalles del proceso electoral son los siguientes:
- Fecha de la elección: 6 de junio de 2021
- Participación ciudadana: Aproximadamente 60%
- Principales propuestas: Desarrollo urbano, seguridad y bienestar social
¿Cómo se llamaba Tula antes?
Antes de ser conocida como Tula de Allende, esta ciudad tenía el nombre de Tula de Allende, que se deriva de su rica historia prehispánica. En la época de los toltecas, fue un importante centro cultural y político. Su nombre original en náhuatl era Tollan, que significa «lugar de las cañas».
La ciudad fue fundada en el siglo X y se convirtió en la capital del imperio tolteca, donde se desarrollaron diversas actividades económicas y religiosas. Con la llegada de los españoles, el nombre fue adaptado y se le añadió el apellido Allende en honor al héroe de la independencia, Ignacio Allende.
La importancia histórica de Tula se refleja en su arquitectura y en los vestigios de su pasado, como las famosas estatuas de los guerreros toltecas. A lo largo del tiempo, Tula ha mantenido su relevancia como un punto de referencia cultural en la región, integrando su pasado indígena con la historia colonial y moderna de México.