Ministerio Público Romita
Si necesita el historial de su auto o motocicleta en Romita, y saber si ha sido robado o tiene sanciones pendientes, desde «Ministerio Público Romita» (Oficina del Gobierno) puede consultar en el REPUVE de Guanajuato (Registro Público Vehicular de Romita).
¿Mi vehículo con placas de Romita es robado?
Esta consulta en el Repuve se pueden hacer por internet, pero puede desplazarse a las oficinas del estado.
También podemos descargar el reporte en gestorías y otras oficinas de México, al tener acceso al registro de los carros en Romita (México).
Consulte el Repuve en Romita
- Oficina del Gobierno
- Dónde está: Pascual Peñaranda 25, Zona Centro, 36200 Romita, Guanajuato, México
- Teléfono: 01-800 REPUVE-1 y 01-800 7378831
- Web: –

Otras consultas en el REPUVE
- Llamando al teléfono 800-737-88-31 / L-S 9.00-19.00 / Domingo 9.00-15.00
- Aplicación móvil App ChecaAuto / Descargando la aplicación oficial para iOS y Android.
No requiere inscripción en Guanajuato para autos o motos de antes del 2008, pero es recomendable presentarse a talleres mecánicos autorizados en Guanajuato para reportar.
Documentos necesarios en la consulta al Repuve de Guanajuato
- Documento de identificación personal (CURP / Cédula del NIV).
- N.I.V. del rodado.
- Placa del rodado de Guanajuato.
Documentos necesarios para el alta en R.E.P.U.V.E.
- Factura del vehículo.
- La Tarjeta de Circulación de Guanajuato.
- Recibo de pago en Hacienda.
- Placa del rodado de Guanajuato.
- Su CURP.
Esta documentación debe ser en original y copia.
3 Posibilidades (Guanajuato)
"No tiene reporte de robo"
Sin Reporte en la Procuraduría General de Justicia, su estado es legal."Reportado y recuperado" en Guanajuato
Carro reportado y recuperado, está en la Procuraduría de Justicia (Estado de Guanajuato)."Con reporte de robo"
El expediente del auto en la Procuraduría Judicial de Guanajuato informa que el auto es robado.Muy importante, tras reportar, los cambios en Guanajuato pueden retrasarse hasta 2 días en actualizar el estado del rodado en el Registro de Guanajuato.
La cantidad de autos robados en México es notablemente elevado en Guanajuato, incrementando los delitos cada año. que, en Guanajuato, el robo de carros aumentó más de un 42% este pasado año.
¿Qué resultado muestra el expediente del Repuve?
- Inscripción del carro en Guanajuato.
- Información técnica del carro.
- Información sobre el emplacamiento en Guanajuato.
- Estado como robado o recuperado.

¿Cómo imprimir el Repuve en formato .pdf?
Podemos descargar el .pdf al instante en el estado, en la zona inferior en el botón "Export to pdf". Se abrirá una página con el fichero para descargar e imprimir.

Vídeo del Registro vehicular
Registros Repuve en Guanajuato... cerca de ti
Horario de atención
Jueves, de 9hrs a 19hrs
Viernes, de 9hrs a 19hrs
Sábado, de 9hrs a 14hrs
Domingo, Cerrado
Lunes, de 9hrs a 19hrs
Martes, de 9hrs a 19hrs
Miércoles, de 9hrs a 19hrs
Cómo llegar a Pascual Peñaranda 25, Zona Centro, 36200 Romita, Guanajuato, México
Opiniones sobre Ministerio Público Romita
Ciudadano: Ivette Fernandez – Nota: 1 estrellas
Reseña: Pésimo, que no quieren mucha gente adentro si ni hay y a fuera se hace la fila, son unos ineptos, más de media hora afuera.
Más información sobre el Ministerio Público Romita
¿Qué realiza el Ministerio Público?
El Ministerio Público es una institución fundamental en el sistema de justicia, cuya principal función es la investigación de delitos y la protección de los derechos de las víctimas. Entre sus responsabilidades se destacan:
- La persecución penal de los delitos.
- La defensa de los derechos humanos.
- La asesoría jurídica a las víctimas y ofendidos.
Además, el Ministerio Público tiene la tarea de coordinar esfuerzos con otras instituciones, como la policía y los tribunales, para asegurar una justicia efectiva. Su labor es clave para mantener el orden y la seguridad en la sociedad.
¿Cuál es el nombre del jefe del Ministerio Público?
El jefe del Ministerio Público en Romita es una figura clave en la administración de justicia de la región. Esta persona es responsable de dirigir las investigaciones y asegurar que la ley se cumpla de manera efectiva. Actualmente, el cargo está ocupado por Juan Carlos Pérez, quien ha sido reconocido por su compromiso con la legalidad y la transparencia.
Entre las funciones principales del jefe del Ministerio Público se encuentran:
- Dirigir las investigaciones penales.
- Coordinar con otras instituciones para la persecución del delito.
- Proteger los derechos de las víctimas y asegurar su acceso a la justicia.
El liderazgo de Juan Carlos Pérez ha sido fundamental para fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de justicia, promoviendo un enfoque más humano y accesible en el Ministerio Público de Romita.
¿Qué hace el Ministerio de Público?
El Ministerio Público es una institución fundamental en el sistema de justicia, encargada de promover la legalidad y proteger los derechos de los ciudadanos. Su función principal es investigar y perseguir delitos, asegurando que los responsables enfrenten la justicia.
Entre las funciones específicas del Ministerio Público se encuentran:
- Investigar delitos y reunir pruebas.
- Presentar acusaciones ante los tribunales.
- Proteger a las víctimas y testigos.
- Ejercer la acción penal en nombre del Estado.
¿Qué te hacen en el Ministerio Público?
En el Ministerio Público, se lleva a cabo la función de investigación y persecución de delitos. Cuando una persona acude a esta institución, puede esperar que se inicie una averiguación previa sobre el caso que presenta. Esto implica la recopilación de pruebas y testimonios para determinar si existe un delito que perseguir.
Además, el Ministerio Público tiene la responsabilidad de proteger los derechos de las víctimas y garantizar su acceso a la justicia. A través de asesorías legales, se orienta a los ciudadanos sobre los procedimientos que deben seguir. También se les informa sobre sus derechos y las posibles compensaciones que pueden recibir.
El proceso en el Ministerio Público incluye varias etapas, tales como:
- Recepción de denuncias: Escuchar y registrar la denuncia de un delito.
- Investigación: Reunir pruebas y testimonios que sustenten el caso.
- Acciones legales: Presentar cargos y llevar el caso a juicio si es necesario.