Presidencia Municipal de Acámbaro

Si necesita el historial de su auto o motocicleta en Acámbaro, y saber si ha sido robado o tiene sanciones pendientes, desde «Presidencia Municipal de Acámbaro» (Oficina de la Administración) puede ver en el REPUVE de Guanajuato (Registro Público Vehicular de Acámbaro).

¿Mi carro con placas de Acámbaro es robado?

Esta consulta al REPUVE se pueden hacer telemáticamente, pero puede desplazarse a los módulos.

También podemos imprimir el informe en delegaciones y otras oficinas de la administración, al tener acceso al historial de los carros en Acámbaro (México).

R.E.P.U.V.E. en Acámbaro

  • Oficina de la Administración
  • Módulo: Benito Juárez 280, Centro Historico, 38600 Acámbaro, Guanajuato, México
  • Teléfono: +52 417 118 0300
  • Web: gobiernoacambaro.gob.mx


Presidencia Municipal de Acámbaro en Acámbaro

Otras 2 formas de consultar

  • Por teléfono 800-737-88-31 / Lun-Sáb 9:00-19:00 / Dom 9:00-15:00
  • App ChecaAuto MX / Descargando la App en su celular.
No hace falta el registro en Guanajuato para autos o motos de antes del 2008, pero es recomendable acudir a una Entidad de Control Vehicular en Guanajuato para confirmar que es correcto.

Documentos necesarios en la consulta al Repuve de Guanajuato

  1. Clave Única de Registro de Población.
  2. El NIV / VIN.
  3. Placa del auto o moto de Guanajuato.

Requisitos para el Alta del Repuve

  1. Factura del carro.
  2. La Tarjeta de Circulación de Guanajuato.
  3. Recibo de pago en Hacienda.
  4. Placa del auto o moto de Guanajuato.
  5. Cédula personal o C.U.R.P..
Debe llevar el original y copia de esta documentación.

3 Resultados de la consulta (Guanajuato)

"No informado"

No ha sido reportado en la P. de Justicia del Estado, está en situación legal.

"Con expediente de recuperación" en Guanajuato

Rodado Auto víctima de robo pero recuperado, informado en la Procuraduría de Justicia (Estado de Guanajuato).

"Reportado por robo"

El expediente del auto en la Procuraduría Judicial de Guanajuato informa que el auto es robado.
Sí que debe preocuparse del tercer status "Reporte como robado", porque significa que hay algún robo reportado a ese carro, pero también puede darse el caso que el historial del carro no sea correcto, mas no se haya denunciado el delito.
Muy importante, tras reportar, los cambios en Guanajuato pueden retrasarse entre 1 y 2 días en actualizar el estado del auto en el Repuve de Guanajuato.

La cantidad de autos robados en México es preocupantemente alto en Guanajuato, aumentando los reportes cada año. La Asociación de Aseguradoras de México reporto que, en Guanajuato, el delito de robo vehicular creció más de un 9% este año.

¿Qué información refleja el Reporte del REPUVE?

  • Detalle de su inscripción en Guanajuato.
  • Ficha técnica del auto o moto.
  • Información sobre el emplacamiento en Guanajuato.
  • Si aún está robado o recuperado por fiscalía.
Ejemplo de Repuve en Guanajuato

¿Cómo imprimo el informe en PDF?

Podrá imprimir su reporte al instante en el estado, baja hasta el final en el botón "Export to pdf". Se abrirá la sección con el archivo para imprimir/descargar.

descargar el repuve en Guanajuato

Tutorial explicativo

Registros Repuve en Guanajuato... cerca de ti

Horario de atención

Jueves, de 8:30hrs a 16hrs
Viernes, de 8:30hrs a 16hrs
Sábado, Cerrado
Domingo, Cerrado
Lunes, de 8:30hrs a 16hrs
Martes, de 8:30hrs a 16hrs
Miércoles, de 8:30hrs a 16hrs

Cómo llegar a Benito Juárez 280, Centro Historico, 38600 Acámbaro, Guanajuato, México

Opiniones sobre Presidencia Municipal de Acámbaro

Ciudadano: luiiz Roman – Nota: 4 estrellas
Reseña: Está muy bonita aunque les falta una actualización en su sistema de atención

Ciudadano: Ferchotroncoso Ftroncoso – Nota: 3 estrellas
Reseña: Bonito su centro

Preguntas relacionadas sobre la Presidencia Municipal de Acámbaro

¿Quién es el presidente municipal de Acámbaro?

El presidente municipal de Acámbaro es una figura clave en la administración local, encargado de dirigir y coordinar las actividades del gobierno municipal. Actualmente, este cargo es ocupado por [Nombre del Presidente Municipal], quien asumió funciones en [Año de Asunción]. Su labor se centra en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar el desarrollo económico y social de la región.

  • Nombre: [Nombre del Presidente Municipal]
  • Partido Político: [Partido]
  • Año de Asunción: [Año]
  • Proyectos Destacados:
    • [Proyecto 1]
    • [Proyecto 2]
    • [Proyecto 3]

    </li>

¿Qué significa la palabra Acámbaro?

La palabra Acámbaro tiene su origen en el idioma náhuatl, donde se interpreta como «lugar donde hay agua» o «lugar donde se encuentra el agua». Esta etimología refleja la importancia del agua en la vida de las comunidades que habitaron la región, ya que era un recurso esencial para la agricultura y la subsistencia.

Además, Acámbaro es conocido por su rica historia y cultura. A lo largo de los años, ha sido un punto de encuentro para diversas civilizaciones, lo que ha influido en su desarrollo. Entre los aspectos más destacados de Acámbaro se encuentran:

  • Su herencia prehispánica y colonial.
  • La diversidad de tradiciones y festividades.
  • La importancia de su producción agrícola y artesanal.

En resumen, Acámbaro no solo es un nombre que evoca la presencia del agua, sino que también simboliza un legado cultural y una comunidad vibrante que continúa floreciendo en la actualidad.

¿Cuántos habitantes tiene Acámbaro, Gto?

Según el último censo realizado, Acámbaro, Guanajuato, cuenta con una población aproximada de 80,000 habitantes. Este dato refleja el crecimiento demográfico que ha tenido la ciudad en los últimos años, impulsado por su desarrollo económico y social.

Entre los aspectos destacados de la población de Acámbaro se encuentran:

  • Un aumento constante en la migración hacia la zona urbana.
  • Una diversidad cultural que enriquece la vida comunitaria.
  • El crecimiento de servicios básicos y oportunidades laborales.

¿Quién fundó Acámbaro?

La fundación de Acámbaro se remonta a la época colonial, específicamente en el año 1540. Este municipio fue establecido por Fray Juan de San Miguel, un religioso franciscano que llegó a la región con el objetivo de evangelizar a las comunidades indígenas que habitaban en el área. Su labor no solo implicó la difusión de la fe cristiana, sino también la organización social y económica de la población local.

Acámbaro, originariamente conocido como San Juan de Acámbaro, fue un punto estratégico debido a su ubicación entre importantes rutas comerciales de la Nueva España. A lo largo de los años, se convirtió en un centro agrícola y comercial significativo, lo que atrajo a más colonizadores y contribuyó a su crecimiento. La mezcla de culturas y tradiciones en Acámbaro ha dejado una huella profunda en su identidad actual.

Hoy en día, Acámbaro es reconocido no solo por su historia, sino también por su rica cultura y tradiciones. Entre los aspectos que destacan se incluyen:

  • La arquitectura colonial de sus iglesias y edificios históricos.
  • Las festividades locales que celebran su herencia indígena y española.
  • La producción artesanal, especialmente de cerámica y textiles.

Otros módulos REPUVE, cerca de ti