Presidencia Municipal de Canatlán
Para consultar el reporte de su auto o motocicleta en Canatlán, y saber si es un carro robado o tiene delitos asociados, desde la «Presidencia Municipal de Canatlán» (Oficinas del ayuntamiento) puede ver en el REPUVE de Durango (Registro Público Vehicular en Canatlán).
¿Mi carro con placas de Canatlán es robado?
Esta consulta al REPUVE se pueden hacer online, pero puede desplazarse a las oficinas.
También podemos imprimir el historial en gestorías y otras oficinas de la administración, al tener acceso al historial de los carros en Canatlán (México).
Consulte el Registro Vehicular en Canatlán
- Oficinas del ayuntamiento
- Dir.: Hidalgo 301, Zona Centro, 34450 Canatlán, Durango, México
- Teléfono: 01-800 REPUVE-1 y 01-800 7378831
- Web: https://canatlan.durango.gob.mx/

Teléfono y APP del R.E.P.U.V.E.
- Consulta al Teléfono gratuito 800-737-88-31 / Lun-Sáb 9:00-19:00 / Dom 9:00-15:00
- ChecaAuto MX (la App Oficial) / Descargando la App en su celular.
No es obligatoria la inscripción en Durango para rodados anteriores al año 2008, pero es recomendable dirigirse a talleres mecánicos autorizados en Durango para reportar.
Documentos requeridos en el R.E.P.U.V.E. de Durango
- Su CURP.
- N.I.V. del rodado.
- Placa del rodado de Durango.
Qué se require para el Alta de mi rodado
- Factura de compra/venta.
- Tarjeta de Circulación del carro, o moto de Durango.
- El Último comprobante de pago a Hacienda.
- Placa del carro a consultar de Durango.
- Su CURP.
Se requieren tanto original como una copia.
3 Resultados del Reporte Repuve (Durango)
"Sin reporte de robo"
Sin Reporte ni en la P.G.J. ni en la OCRA, estatus legal."Con reporte de recuperación" en Durango
Carro El auto o motocicleta está recuperado tras un robo, así lo reporta la Procuraduría de Justicia (Estado de Durango)."Reportado por robo"
En el registro de la Procuraduría de Justicia aparece actualmente como robado ese vehículo.Nota importante, tras reportar, las autoridades de Durango pueden demorarse hasta 48h en reflejar el estado del rodado en su Registro Vehicular en Durango.
El nº de vehículos robados en México es muy alto en Durango, incrementándose los robos cada año. La Asociación de Aseguradoras de México reporto que, en Durango, el robo de carros aumentó más de un 12.1% este año pasado.
¿Qué información muestra el Reporte del REPUVE?
- Inscripción vehicular en Durango.
- Especificaciones técnicas del carro.
- Datos del emplacamiento en Durango.
- Estatus legal (robado, recuperado, etc).

¿Cómo imprimir el Repuve en PDF?
Podemos descargar el .pdf al instante en este resultado, abajo a la derecha en el botón "Export to pdf". Se abrirá la página del navegador con el fichero a imprimir o descargar.

Videotutorial
Oficinas en Durango, cerca de ti
Horario de atención
Jueves, de 8hrs a 16hrs
Viernes, de 8hrs a 16hrs
Sábado, Cerrado
Domingo, Cerrado
Lunes, de 8hrs a 16hrs
Martes, de 8hrs a 16hrs
Miércoles, de 8hrs a 16hrs
Cómo llegar a Hidalgo 301, Zona Centro, 34450 Canatlán, Durango, México
Opiniones sobre Presidencia Municipal de Canatlán
Ciudadano: Gerardo Franco Ramírez “El Andariego” – Nota: 5 estrellas
Reseña: Ese edificio muy acorde a la modernización del medio en que se vive bonita fachada, esperemos que su interior esté mejor y su personal administrativo activo con sus comisiones encomendadas del momento, que el pueblo se retire contento y satisfecho de los trámites realizados.
Preguntas frecuentes sobre la Presidencia Municipal de Canatlán
¿Quién es el presidente municipal de Canatlán, Durango?
El actual presidente municipal de Canatlán, Durango, es José Luis González, quien asumió el cargo en el periodo 2021-2024. Su administración se ha enfocado en promover el desarrollo social y económico de la localidad, así como en mejorar la infraestructura básica para el bienestar de los habitantes.
Durante su gestión, se han implementado diversas iniciativas, tales como:
- Mejoramiento de caminos rurales
- Fomento al deporte
- Programas de salud
- Impulso a la educación
¿Cuántos habitantes hay en Canatlán?
Canatlán, un municipio ubicado en el estado de Durango, cuenta con una población aproximada de 2,500 habitantes. Esta cifra puede variar ligeramente dependiendo de las fuentes y las actualizaciones más recientes de censos poblacionales.
La población de Canatlán se caracteriza por ser mayoritariamente rural, donde la comunidad se dedica principalmente a actividades como la agricultura y la ganadería. Algunos datos relevantes sobre la población son:
- La mayoría de los habitantes se concentra en la cabecera municipal.
- Existen diversas comunidades pequeñas que forman parte del municipio.
- La población ha mostrado un ligero crecimiento en los últimos años.
¿Qué significa el nombre Canatlán?
El nombre «Canatlán» proviene del náhuatl y se puede descomponer en dos partes: «canatl» que significa «serpiente» y «tlan» que se traduce como «lugar». Por lo tanto, Canatlán podría interpretarse como «lugar de serpientes». Esta etimología refleja la rica herencia cultural y lingüística de la región, así como su conexión con las tradiciones indígenas.
El significado del nombre también puede estar relacionado con varias características geográficas y culturales del área. Algunos aspectos interesantes son:
- Fauna local: La presencia de serpientes en la zona, que forman parte del ecosistema.
- Simbolismo: La serpiente es un símbolo importante en muchas culturas, representando la transformación y la fertilidad.
- Historia: El nombre refleja la influencia de las lenguas indígenas en la nomenclatura de lugares en México.
¿Quién fundó Canatlán Durango?
Canatlán, un municipio ubicado en el estado de Durango, fue fundado en el año 1565 por el conquistador Francisco de Ibarra. Su establecimiento fue parte de la expansión española en el norte de México y buscaba consolidar el control sobre el territorio recién conquistado. La fundación de Canatlán marcó el inicio de un desarrollo que integraría a la región en el contexto colonial.
El nombre «Canatlán» proviene del idioma náhuatl y se traduce como «lugar de canastas». Esta etimología refleja la influencia indígena en la región y su importancia cultural. Los primeros pobladores de Canatlán fueron en su mayoría indígenas que vivían en comunidades organizadas, que con el tiempo se vieron transformadas por la llegada de los colonizadores.
A lo largo de los siglos, Canatlán ha evolucionado y ha enfrentado diversos desafíos, desde la lucha por la independencia hasta la modernización. La figura de Francisco de Ibarra sigue siendo fundamental en la historia del municipio, dado que su liderazgo en la fundación estableció las bases para el crecimiento demográfico y cultural de la zona. Hoy en día, Canatlán es reconocido por su rica herencia histórica y su contribución a la identidad duranguense.