Presidencia Municipal en San Bernardo

Puede checar el expediente de un auto o moto de San Bernardo, y saber si ha sido robado o tiene sanciones pendientes, desde «Presidencia Municipal» (Oficina de gobierno local) puede consultar en el REPUVE de Durango (Repuve de San Bernardo).

¿Mi vehículo con placas de San Bernardo es robado?

Esta consulta al REPUVE se pueden hacer por internet, pero puede desplazarse a los módulos.

También podemos consultar el reporte en gestorías y otras oficinas del estado, al tener acceso al registro de los carros en San Bernardo (México).

Consulte el Repuve en San Bernardo

  • Oficina de gobierno local
  • Dirección: 5 de Mayo SN, Centro, 35490 San Bernardo, Durango, México
  • Teléfono: +52 649 531 2077
  • Web: sanbernardo.durango.gob.mx


Presidencia Municipal en San Bernardo

Otras formas para consultar al Repuve

  • Consulta al Teléfono gratuito 800-737-88-31 / Lunes a Sábado: 09h-19h y Domingos de 09h a 15h
  • App en ios/Android "ChecaAuto MX" / Con la App ChecaAuto.
No es obligatoria la inscripción en Durango si el vehículo fue adquirido antes del 2008, pero es bueno ir a un taller autorizado de Durango para exponer el caso.

Documentos requeridos en el R.E.P.U.V.E. de Durango

  1. Clave Única de Registro de Población.
  2. El NIV / VIN.
  3. Placa del vehículo de la consulta de Durango.

Trámites del Alta al RE.PU.VE.

  1. Factura de compra del vehículo.
  2. La Tarjeta de Circulación de Durango.
  3. Recibo de Hacienda.
  4. Placa del vehículo de la consulta de Durango.
  5. Clave Única de Registro de Población.
Se requieren tanto original como una copia.

Resultados del REPUVE (Durango)

"No informado"

Sin Reporte ni en la P.G.J. ni en la OCRA, sin cargos.

"Con reporte de recuperación" en Durango

Rodado Auto víctima de robo pero recuperado, informado en la Procuraduría de Justicia (Estado de Durango).

"Robado según la autoridad"

Vehículo robado según la Procuraduría de Justicia.
Únicamente preocuparse del tercer status "Con reporte de robo", ya que hay algún problema legal reportado a ese rodado, pero también puede ser que el expediente del REPUVE no sea correcto, si aún no se ha reflejado el robo.
Importante, tras reportar, los registros de Durango tardan hasta 48 horas en mostrar el estado del rodado en el registro del Repuve de Durango.

El número de autos robados en México es notablemente elevado en Durango, incrementándose los robos cada año. La Asociación de Aseguradoras de México reporto que, en Durango, el robo creció más de un 20% este año pasado.

¿Qué información muestra el expediente?

  • Datos de inscripción del auto en Durango.
  • Ficha técnica del auto o moto.
  • Emplacamiento en Durango.
  • Estatus legal (robado, recuperado, etc).
Ejemplo de Repuve en Durango

¿Cómo descargar el Reporte en formato .pdf?

Podemos imprimir el Informe Repuve al instante desde esta página, baja hasta el final en el botón "Export to pdf". Se abrirá una página con el fichero a imprimir o descargar.

imprimir el Informe Repuve en Durango

Tutorial en Vídeo

Oficinas en Durango, cerca de ti

Horario de atención

Jueves, de 8hrs a 16hrs
Viernes, de 8hrs a 16hrs
Sábado, Cerrado
Domingo, Cerrado
Lunes, de 8hrs a 16hrs
Martes, de 8hrs a 16hrs
Miércoles, de 8hrs a 16:03

Mapa de 5 de Mayo SN, Centro, 35490 San Bernardo, Durango, México

Reseñas sobre Presidencia Municipal

Ciudadano: Luis kamakan Garcia – Nota: 5 estrellas
Reseña: El nombre del municipio es en honor a San Bernardo, Abad de Claraval y doctor de la iglesia, a quien se le atribuye la fundación de 68 monasterios (1090-1153).
El municipio destacó en la época de la Independencia por haber reclutado soldados para la causa y haber sido precisamente de este municipio el sacerdote Mateo Sánchez Alvarez, quien participara en el equipo que excomulgó a don Miguel Hidalgo y Costilla en el año de 1811 en Chihuahua (Los restos mortales de este sacerdote están sepultados en el altar mayor de la iglesia de la cabecera municipal).
El abandono de la actividad minera, con la expulsión de los españoles en el primer cuarto del siglo XIX, propició el olvido del territorio, apareciendo como un municipio despoblado en la división de 1824, dentro del partido de Santa María del Oro, durante un siglo, precisamente en la centuria de los apaches, con terribles incursiones en la zona.
Durante el Porfiriato se reanudó la actividad minera, pero al estallar la Revolución Mexicana, se volvieron a despoblar los centros principales que ejercían esta actividad. Sólo en la segunda mitad de este siglo se ha reanudado la explotación de sus yacimientos, aprovechando las ventajas que ofrecen las modernas vías que lo comunican con Parral o con la capital del estado
En el año de 1913, San Bernardo fue visitado por don Venustiano Carranza en su paso hacia Chihuahua.
Para el movimiento revolucionario este municipio aportó a un destacado villista que fue vaquero de don Blas Pereyra, el general Jacinto Hernández al que mandara matar Villa en Parral, por ser íntimo amigo del general Tomás Urbina.
Para los años 1918, 1919 y 1920 se gesta la muerte de Francisco Villa, hecho histórico que acaparó la atención de algunos en el momento oportuno, fue ignorado por otros y lo olvidaron aquellos que participaron directamente. Según la Enciclopedia de los municipios,
Los autores de la muerte del general Francisco Villa fueron originarios del municipio de San Bernardo: Melitón Lozoya, José Saenz Pardo, José Barraza, José y Román Guerra, Librado Martínez, Juan López L. Saenz Pardo y Ruperto Vara, todos originarios de San Juan de Heredia, Matalotes y otras rancherías del municipio.
Fuente: Enciclopedia de los municipios y delegaciones de México.

Ciudadano: Favian Flores Medina – Nota: 4 estrellas
Reseña: Una cabecera municipal muy pequeña, pero muy bonita y con mucha historia

Otros módulos REPUVE, cerca de ti