Proteccion Civil Corregidora en El Pueblito

Para consultar el historial de su carro o moto en El Pueblito, y saber si es robado o tiene sanciones pendientes, desde «Proteccion Civil Corregidora» (Oficinas de empresa) puede descargar en el REPUVE de Querétaro (Registro Público Vehicular en El Pueblito).

¿Mi auto con placas de El Pueblito es robado?

Esta consulta al REPUVE se pueden hacer online, pero puede personarse en los módulos para esta consulta ciudadana.

También puede ver el historial en empresas y otras oficinas de México, al tener acceso al listado de los carros en El Pueblito (México).

Consulte el Registro Vehicular en El Pueblito

  • Oficinas de empresa
  • Módulo: Balvanera, 76900 El Pueblito, Qro., México
  • Teléfono: +52 442 225 2741
  • Web: –


Proteccion Civil Corregidora en El Pueblito

También podemos

  • En el telfn. 800-737-88-31 / Lunes a Sábado: 09h-19h y Domingos de 09h a 15h
  • App en ios/Android "ChecaAuto MX" / Instalando la app para iOS o Android.
No hace falta el registro en Querétaro si el vehículo fue adquirido antes del 2008, pero es mejor acercarse a cualquier Concesionario autorizado de Querétaro para reportar.

Documentación necesaria para la consulta en Querétaro

  1. Documento de identificación personal (CURP / Cédula del NIV).
  2. Número de identificación del vehículo (NIV).
  3. Placa del rodado de Querétaro.

Documentos necesarios para el alta en R.E.P.U.V.E.

  1. La Factura del rodado.
  2. Tarjeta de Circulación del vehículo de Querétaro.
  3. Comprobante de haber pagado a Hacienda.
  4. Placa del auto o moto de Querétaro.
  5. Documento de identificación personal (CURP / Cédula del NIV).
Se requieren tanto original como una copia.

3 Posibilidades (Querétaro)

"No informado"

No ha sido reportado en la PGJ, es legal su estatus.

"Se recuperó tras robo" en Querétaro

Carro El vehículo fue robado, pero recuperado por la policia ya está en la base de datos de la Procuraduría de Justicia (Estado de Querétaro).

"Con aviso de reporte"

En la Procuraduría de Justicia del Estado el carro está reportado por robo.
Sólo debe preocuparse del tercer status "Reporte como robado", ya que hay algún problema legal reportado a ese vehículo, pero también puede darse el caso que el resultado de la consulta al REPUVE no sea correcto, si el robo no está reportado.
Muy importante, tras reportar, la autoridad de Querétaro puede tardar entre 1 y 2 días en modificar el estado del carro en el Repuve de Querétaro.

El nº de vehículos con robo en México es ascendente en Querétaro, aumentando los casos cada año. La AMIS, Asociación Nacional de Seguros informa que, en Querétaro, el robo de carros aumentó más de un 4% este último año.

¿Qué información muestra el Reporte del REPUVE?

  • Información de la inscripción en Querétaro.
  • Características técnicas del vehículo.
  • Datos del emplacamiento en Querétaro.
  • Estado como robado o recuperado.
Ejemplo de Repuve en Querétaro

¿Cómo imprimo el Repuve en un fichero .pdf?

Podrá descargar el reporte al instante en este resultado, en la zona inferior en el botón "Exportar a PDF". Se abrirá otra pestaña con el archivo para imprimir o descargar.

bajarse el REPUVE en Querétaro

Videotutorial

Registros Repuve en Querétaro... cerca de ti

Horario de oficina

Viernes, de 9h a 16h
Sábado, de 10h a 12:30h
Domingo, Cerrado
Lunes, de 9h a 16h
Martes, de 9h a 16h
Miércoles, de 9h a 16h
Jueves, de 9h a 16h

Cómo llegar a Balvanera, 76900 El Pueblito, Qro., México

Reseñas sobre Proteccion Civil Corregidora

Ciudadano: Jael de la rosa – Nota: 4 estrellas
Opinión: Buenas oficinas de protección civil, la mayoría del personal son muy amables y serviciales. Realizas tus trámites rápido y la atención es rápida aunque ya debes estar informado en gran parte ya que no tienen una información completa. Bonita fachada exterior del inmueble.

Ciudadano: Jennie Wudglez – Nota: 5 estrellas
Opinión: Excelente atención de verdad es uno de los pocos lugares en donde la señorita de atención al cliente tiene un excelente trato, te explica todo a detalle sin molestarse y muy dispuesta a ayudar. Sólo es un poco complicado llegar ya que Google Maps te hace entrar por la estación de camiones y la entrada es por la Negreta.

Preguntas frecuentes sobre Protección Civil Corregidora en El Pueblito

¿Quién es el director de protección civil de la corregidora?

El actual director de Protección Civil de Corregidora es el Lic. Juan Carlos Pérez. Su liderazgo ha sido fundamental para mejorar la respuesta ante emergencias y fortalecer la seguridad pública en la comunidad de El Pueblito.

Bajo su dirección, se han implementado diversas estrategias, entre las que destacan:

  • Capacitación constante del personal.
  • Realización de simulacros de emergencia.
  • Coordinación con otras instancias de gobierno.

¿Qué puede hacer la protección civil?

La Protección Civil en Corregidora, específicamente en El Pueblito, tiene un papel fundamental en la prevención y respuesta ante emergencias. Su principal objetivo es salvaguardar la vida y la integridad de la población ante situaciones de riesgo, como desastres naturales o emergencias sanitarias.

Entre las acciones más destacadas que puede realizar la Protección Civil se incluyen:

  • Educación y capacitación: Impartir talleres y cursos para preparar a la comunidad ante posibles emergencias.
  • Evaluación de riesgos: Identificar y analizar las amenazas potenciales en la zona para implementar medidas preventivas.
  • Coordinación en emergencias: Trabajar en conjunto con otras instituciones para garantizar una respuesta efectiva ante desastres.

Además, la Protección Civil se encarga de mantener informado a la ciudadanía sobre las medidas a seguir durante situaciones de crisis, promoviendo así una cultura de prevención y autocuidado que beneficia a toda la comunidad de El Pueblito.

¿Qué es el servicio de protección civil?

El servicio de protección civil es un conjunto de acciones y medidas destinadas a prevenir, mitigar y atender emergencias y desastres que puedan afectar a la población. Su objetivo principal es salvaguardar la vida, la salud y los bienes de las personas, así como garantizar la seguridad de la comunidad ante situaciones de riesgo.

Entre las funciones del servicio de protección civil se incluyen:

  • Prevención: Implementar programas de educación y capacitación sobre riesgos.
  • Mitigación: Desarrollar estrategias para reducir el impacto de desastres.
  • Respuesta: Activar protocolos de emergencia ante situaciones críticas.
  • Recuperación: Facilitar la rehabilitación de comunidades afectadas.

Otros módulos REPUVE, cerca de ti