Rapi / Consulta si tu carro es robado en CDMX

¿Qué es el Rapi?

Las siglas RAPI significan Registro de Automotores de Procedencia Ilícita. Una base de datos creada por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJ), conocida actualmente como la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México. Esta entidad tiene habilitado un sitio web para que el público pueda consultar los rodados de procedencia robada, checando la situación legal de un carro o moto, o su historial vehicular.

Rapi / Consulta si tu carro es robado en CDMX

Instrucciones para consultar el Rapi de Ciudad de México

Podemos buscar nuestro rodado en la plataforma de «rapi cdmx» con cualquiera de estos datos:

  • Número de Placa
  • Nº de Serie
  • Nº de Motor
  • Nº de Permiso
  • Número de Identificación Personal (NIP), proporcionado durante la denuncia del ilícito.

También solicitará un código de verificación y, a continuación, entregará la información acerca del estado legal del vehículo.

Otras 2 maneras de hacer la consulta

  • Consulta al Teléfono gratuito 800-737-88-31 / L,M,X,J,V,S: 9H-19H D: 9H-15H
  • ChecaAuto MX (la App Oficial) / Con la App ChecaAuto.
No requiere inscripción en CDMX para autos o motos de antes del 2008, pero es recomendable ir a oficinas certificadas próximas a CDMX para informar.

Documentos legales que llevar al Repuve de CDMX

  1. Cédula personal o C.U.R.P..
  2. Identificación del carro o moto (N.I.V.).
  3. Placa del carro a consultar de CDMX.

Trámites del Alta al RE.PU.VE.

  1. Factura de compra/venta.
  2. Tarjeta de Circulación del vehículo de CDMX.
  3. Comprobante de haber pagado a Hacienda.
  4. Placa del vehículo de la consulta de CDMX.
  5. Clave Única de Registro de Población.
Necesitará copia y original de todo.

Informe REPUVE (CDMX)

"Sin reportar"

No ha sido reportado en la Procuraduría General de Justicia, sin cargos.

"Con reporte de recuperación" en CDMX

Vehículo El auto o motocicleta está recuperado tras un robo, así lo reporta la Procuraduría de Justicia (Estado de CDMX).

"Con reporte de robo"

En el registro de la Procuraduría de Justicia aparece actualmente como robado ese vehículo.
Sí que debe preocuparse del tercer status "Reporte por robo", ya que hay algún problema legal reportado a ese auto, pero también puede suceder que el historial del carro no sea correcto, mas no se haya denunciado el delito.
Respecto al cambio, tras reportar, los cambios en CDMX pueden retrasarse 48h en mostrar el estado del automóvil en el Repuve de CDMX.

El nº de vehículos con robo en México es ascendente en CDMX, incrementándose los robos cada año. La AMIS, Asociación Nacional de Seguros informa que, en CDMX, el robo creció más de un 32.1% este pasado año.

¿Qué información lleva el reporte?

  • Inscripción vehicular en CDMX.
  • Características técnicas del vehículo.
  • Información sobre el emplacamiento en CDMX.
  • Si está reportado por robo, recuperado, etc.
Ejemplo de Repuve en CDMX

¿Cómo imprimir el Reporte en PDF?

Se puede descargar el reporte al instante en el estado, en la parte inferior en el botón "Exportar a PDF". Se abrirá otra pestaña con el fichero a imprimir.

descargar el repuve en CDMX

Vídeo del funcionamiento

Registros Repuve en CDMX... cerca de ti

Diferencias entre el Rapi y el Repuve

La principal diferencia con el R.E.P.U.V.E. es que la información proporcionada por el «rapi pgj» es únicamente para vehículos reportados como robados en CDMX (Ciudad de México), y ya que el Repuve es a nivel nacional, hay personas que consultan las 2 bases de datos públicas y gratuitas, para asegurarse de que no haya ninguna denuncia en ambas bases, ya que puede ser posible que haya diferencias al consultar una y otra. En este contexto, también es común que usuarios hagan uso de «rappi repuve» para realizar comprobaciones adicionales sobre un vehículo de su interés.

A veces, los ciudadanos de CDMX prefieren consultar los 2 registros públicos para asegurarse de que su rodado está registrado correctamente y no tiene antecedentes.

¿Cómo contacto con la Rapi Fiscalía (FGJ)?

  • Fiscalía Central de Investigaciones para la atención del Robo del Delito de Vehículos y Transporte.
  • Oficina de atención Ciudadana: C. Digna Ochoa y Plácido, Colonia Doctores, Alcaldía Cuauhtémoc C.Postal 06720 en Ciudad de México.
  • Llamé al teléfono: (55) 5200 9000 – (55) 5346-8641 (Extensión 8641) y 5346-8263 (Extensión 8263).
  • Correo electrónico: gestion_fiscal@fgjcdmx.gob.mx
  • Web RAPI: https://rapi.fgjcdmx.gob.mx/RAPI/vehiculo
  • Web FGJ: https://www.fgjcdmx.gob.mx/secretaria/estructura/251 /
  • Horario: Abierto las 24h.

Consulta de «rapi autos» en la CDMX

Si estás interesado en la compra de un vehículo de segunda mano y quieres asegurarte de su procedencia legal, es fundamental realizar una consulta de «rapi autos». Este proceso te permitirá verificar si el auto que deseas adquirir ha sido reportado como robado dentro de la jurisdicción de la Ciudad de México.

Preguntas Frecuentes sobre el R.A.P.I.

  • ¿Es gratuito?: Como la mayoría de las consultas a webs oficiales, el uso de este servicio no tiene coste, si bien puede contratar gestorías/asesorías que realicen este tipo de trámites a cambio de una comisión, así que recuerda es una consulta completamente gratuita.
  • ¿Puedo obtener un certificado con valor legal en el RAPI?: No, se trata de una consultar informativa que no tiene efectos legales para su uso en otras gestiones. Para un certificado con valor legal, debe acudir a la web de la Fiscalía General de Justicia («rappi fgj»), en su web www.fgjcdmx.gob.mx, o enviando un email a gestion_fiscal@fgjcdmx.gob.mx.
  • ¿La consulta al RAPI es 100% fiable?: No es completamente fiable, ya que esta base de datos se va actualizando poco a poco, por lo que algunos autos implicados en delitos de robo pueden tardar en aparecer en el registro hasta 24/48 horas, y también pueden darse falsos positivos (que el carro haya sido incoporado por error al Repuve o Rapi, pero realmente esté en situación legal).
  • ¿Puedo checar si mi carro es robado?: Precisamente esta es la utilidad de esta base de datos; checar el estado legal de un rodado y verificar que no está ligado a un delito. Puede consultar el historia del carro con el número de placa o usando el NIV, desde nuestro apartado de consulta ciudadana.