¿Cómo vender un coche usado en México?

Sabemos lo importante que es realizar el proceso de compraventa y transferencia de tu coche usado correctamente, y te dejamos una pequeña guía paso a paso para transferir tu coche usado conforme a la ley.

¿Cómo vendo un coche de segunda mano?

Si te preguntas «cómo vender tu coche» de manera eficaz y segura, estás en el lugar indicado. Vender un coche usado es algo delicado para comprador y vendedor. Por tanto, tanto si estás en un lado como en el otro, es aconsejable tomar precauciones especiales para garantizar que la compra-venta sea segura, transparente y, sobre todo, sin problemas.

¿Cómo vender un coche usado en México?

La compraventa de un carro usado consta de varias fases que finalizan con la transmisión de la propiedad del vehículo, momento en el que el nuevo propietario recibe oficialmente los derechos de propiedad de cara al estado, (autoridad de tráfico y entidades federativas), y así el vendedor queda liberado de cualquier otra responsabilidad.

Durante la compraventa, tendrás que dar una serie de pasos para obtener la documentación necesaria para poner todo en orden conforme a la normativa vigente.

A continuación te contamos, paso a paso, qué debes hacer para vender un coche de segunda mano, para que sepas con detalle qué hacer cuando el comprador decida quedarse con el coche y para que no cometas ningún error que pueda causarte problemas en el futuro.

Documentación necesaria a la hora de vender un vehículos usado en México

Para saber «cómo vender mi carro usado«, es importante tener en cuenta la documentación que necesitarás reunir. Lo primero es tener la documentación del vehículo en regla, porque eso transmite más confianza a los interesados y facilita el proceso de transferencia, ya que te obliga a estar al corriente de los impuestos, revisiones y verificaciones, estar libre de infracciones, etc.

Llegados a este punto, no puede faltar para el proceso de compra-venta ninguno de estos documentos:

  • La factura original del vehículo: este documento es expedido por la agencia automotriz y te permite confirmar que eres el propietario de tu vehículo. Si eres el segundo o posterior propietario, debes tener la factura endosada a tu nombre.
  • Permiso de circulación en vigor: un documento importante para demostrar la legalidad de tu vehículo y que eres el propietario. No olvides renovarlo cada tres años.
  • Historial de matriculación del rodado: La tenencia (impuesto que abonan los propietarios anualmente), y cuyo importe depende del precio del coche, su antigüedad, modelo y depreciación. Al comprar y vender un vehículo, hay que presentar el mayor número de pagos o un certificado (que abarque los últimos cinco años).
  • Documentos de la inspección del vehículo: comprueba que la inspección del vehículo está al día y, si está a punto de caducar, renuévala presentando el permiso de circulación y el justificante de la inspección anterior.
  • Registros de revisiones vehiculares: Demuestran que el coche se ha mantenido bien y son datos que interesarán a los compradores.
  • Prueba de que no hay deudas ni infracciones: Comprueba con tu número de matrícula si tienes alguna infracción pendiente en la Secretaría de Administración y Finanzas del MDLX.
  • También es aconsejable el reporte del Repuve, para descartar que se trate de un coche robado.

Los pasos clave para «cómo vender un auto» en México

Entender el proceso de «cómo vender coche» en México es crucial para evitar complicaciones legales y garantizar una transacción exitosa. A continuación, te presentamos los pasos esenciales que debes seguir:

1.- Redacción del contrato de compra-venta

El contrato es el documento donde se establecen datos del vendedor y comprador del coche, así como sus responsabilidades, obligaciones, precio, condiciones de pago y otras cláusulas importantes a tener en cuenta.

Este documento debe contener información como:

  • Lugar y fecha de la firma del contrato.
  • Nombre completo y dirección de comprador y vendedor.
  • Factura de compra del vehículo: número, fecha de emisión, empresa que la emitió en primer lugar y, si el coche ha tenido más de un propietario, datos de endosos anteriores.
  • Descripción del vehículo: Marca, modelo, año, número de serie, número de motor, color, número de puertas.
  • Datos del coche: Número de matrícula y en que estado se ha matriculado, permiso de circulación, estado de pago de impuestos (tenencia y/o refrendos), inspección del vehículo, etc.
  • Es necesario que el vendedor disponga de los recibos de los ejercicios fiscales (pagados) y que estos datos se incluyan también en la factura.
  • Forma de pago.
  • Precio del vehículo.
  • Fecha de entrega del coche.
  • Obligaciones y derechos del comprador y vendedor.
  • Si hay observaciones o notas, también deben figurar en el contrato (checa antes de firmarlo).
  • Nombre y firma del vendedor y comprador.

Además, debemos saber que la compraventa está regulada por la PROFECO, según la normativa del gobierno de México (NOM-122-SCFI-2010) sobre Prácticas Comerciales y Elementos Normativos para la Consignación y/o Venta de Vehículos Usados, documento que también se aplica a la compra y venta de carros.


Dejamos un ejemplo de contrato de compra-venta (contrato tipo), y los detalles incluidos en el texto.

ejemplo de contrato de compra-venta (contrato tipo)

ejemplo de contrato de compra-venta de vehículos (contrato tipo en México)


2. Redacta una carta responsiva

En la carta responsiva, el vendedor cede los derechos sobre el vehículo pero también cualquier tipo de responsabilidad posterior.

Si eres el vendedor, este documento te eximirá de cualquier responsabilidad por el mal uso del vehículo después de la venta.

3. Notificar al Ministerio de Movilidad (SEMOVI)

Como vendedor, debes informar a la instancia competente del estado donde te encuentres. Si te encuentras en Ciudad de México, deberás acudir a la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) para notificar la venta del coche (como mínimo en los 15 días siguientes a la venta), y para ello deberás personarte en sus oficinas con la solicitud debidamente rellenada.

4. Cambio de titularidad: ¿qué es y cómo se hace?

El nuevo titular finalizará el proceso de compra cumplimentando el cambio de titularidad en las oficinas de control de vehículos, para proceder a la actualización de los del nuevo titular del vehículo usado, que está obligado a poner a su nombre antes de 15 días desde la transmisión del vehículo.


Para ello, dependiendo de tu estado de residencia, deberás concertar una cita previa para poder acudir a las oficinas de verificación vehicular para realizar el trámite.

Da clic en este enlace para encontrar los módulos de servicios de verificación vehicular en la CDMX.

Documentos para vender coche: Detalles cruciales

Los «documentos para vender coche» son piezas clave que no puedes pasar por alto. Aquí te ofrecemos un resumen de lo que necesitas para concretar la venta de manera legal y sin contratiempos:

  • Factura original del vehículo o endosada.
  • Permiso de circulación actualizado.
  • Comprobante de pago de tenencias y refrendos.
  • Inspección vehicular vigente.
  • Reporte del Repuve para verificar que no se trate de un coche robado.
  • Pruebas de que el coche no tiene deudas ni infracciones.

Además, recuerda que para realizar el cambio de propietario, debes presentar la documentación pertinente en las oficinas de control vehicular. Esto incluye:

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de residencia.
  • Comprobante de propiedad del carro.
  • Tenencias y refrendos de los últimos años.
  • Tarjeta de circulación en vigor.

Debes saber que el cambio de propiedad es obligatorio porque te permite actualizar tu tarjeta de circulación, documento que te será requerido para muchos trámites de control vehicular.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Dónde descargo ejemplos de contratos de compraventa?: Hay ejemplos en sitios web gubernamentales pero, por ejemplo, este pdf es un contrato privado de compraventa de vehículos.
  2. ¿Qué pasa con el seguro?: En el caso de los seguros vigentes, puedes solicitar la cancelación del contrato y recibirás el reembolso del periodo restante. Vea nuestro artículo sobre los seguros en México.
  3. ¿Cómo me pueden timar si vendo mi coche?: Existen varios riesgos en el proceso de compraventa, uno de los cuales es la estafa. Si eres vendedor, ten especial cuidado con el pago, ya que es habitual que te paguen con cheques sin fondos, y otras técnicas que pueden causarte muchos problemas si no compruebas primero el pago por tu vehículo con tu banco.
  4. ¿Cómo preparo mi carro para venderlo?: Aparte de tener la documentación en orden, dedica tiempo a limpiar el coche, por fuera y por dentro. Procura también reparar los desperfectos y detalles para que el nuevo propietario reciba el coche en el mejor estado.