Verificentro 1 Tarimoro

Todos los vehículos que circulan en Tarimoro deben pasar la Verificación vehicular en un verificentro autorizado por la Secretaría de Medio AMbiente. En Tarimoro, este verificentro en del Verificentro 1 (uno de los muchos que hya en Guanajuato), lleve su auto al Centro de Verificación para que también hagan una inspección mecánica.

Calendario de Verificación Vehicular Verificentro 1 Tarimoro

Calendario de Verificación Vehicular Verificentro 1 Tarimoro

Calendario de Verificación Vehicular Verificentro 1 Tarimoro Guanajuato

Verificentro 1 en Tarimoro


Verificentro 1 Tarimoro en Tarimoro

Constancias de verificación en Guanajuato

  • Holograma 0: Los carros que consigan pasar el test de emisiones sin problemas de seguridad.
  • Holograma 1: Vehículos con convertidor catalítico, y pasen el control de contaminantes.
  • Calcomanía 2: Carros sin convertidor catalítico pero que pasen el test de emisiones.
  • Holograma 00: Es un holograma para carros nuevos y rendimiento por encima de los 15 km/l.
Programa Hoy -No Circula-: Por contaminación se impide el tránsito en Ciudad de México y Estado de México menos hologramas 0, 00 y EXENTO. las calcomanías 1 solo podrán circular un día por semana y 2 sábados al mes dependiendo del último nº de matrícula.
Acuerdos: En Tlaxcala, Morelos, Hidalgo y Puebla usan las mismas limitaciones que CDMX. Del mismo modo aplica a Guanajuato, Michoacán y Querétaro para calcomanias "0", "00" o "2".

Si vienes al verificentro en Guanajuato

Cuánto se paga

En Guanajuato, según el tipo, pase o no la prueba.
Precio tipo 0: 448 pesos
Coste de tipo 1: $358
Precio holograma 2: 358 pesos
Coste de calcomanía 00: $898

Qué necesito para verificar en Guanajuato

Opcional; primera verificacion, la Tarjeta de Circulación y sin verificaciones a resolver.

Multa por verificar fuera de plazo

Multa de $1924 pesos.

Qué coches de Guanajuato tienen exencion

  • Motos.
  • Motonetas.
  • Coches "de demostración".
  • Coches registrados como "Oldtimer".
  • Coches eléctricos.
  • Rodados híbridos.
  • Vehículos para construcción.
  • Vehículos con placa de traslado.
  • Coches con placa de discapacidad.

Horario de atención del centro de verificación

Jueves, de 9hrs a 18hrs
Viernes, de 9hrs a 18hrs
Sábado, de 9hrs a 16:30hrs
Domingo, Cerrado
Lunes, de 9hrs a 18hrs
Martes, de 9hrs a 18hrs
Miércoles, de 9hrs a 18hrs

Situación de Magisterio, 38705 Tarimoro, Guanajuato, México

Opiniones sobre Verificentro 1 Tarimoro

Ciudadano: juan gutierrez – Nota: 5 estrellas
Reseña: Muy buen servicio

Ciudadano: Yesenia Noyola – Nota: 5 estrellas
Reseña: Son muy atentos y amables los muchachos que atienden.

¿Mi carro con placas de Tarimoro es robado?, consulta al REPUVE

Para consultar el historial de su carro o moto en Tarimoro, y saber si es robado o tiene sanciones pendientes, desde «Verificentro 1 Tarimoro» (Taller mecánico) puede consultar en el REPUVE de Guanajuato (Oficina del Registro Vehicular de Tarimoro).

Puede consultar por internet, o personarse en los módulos del gobierno. También podemos descargar el informe en empresas y otras oficinas del estado, al tener acceso al historial de los carros en Tarimoro (México).

Preguntas frecuentes sobre Verificentro 1 Tarimoro

¿Cuánto cuesta la verificación en GTO 2025?

En el año 2025, el costo de la verificación vehicular en Guanajuato (GTO) varía según el tipo de vehículo. Para automóviles particulares, el precio aproximado es de $500, mientras que para vehículos de carga o transporte público, el costo puede ser de $800. Es fundamental verificar las tarifas actualizadas, ya que pueden estar sujetas a cambios dependiendo de las políticas gubernamentales.

Los costos de la verificación en GTO 2025 se desglosan de la siguiente manera:

  • Automóviles particulares: $500
  • Vehículos de carga: $800
  • Transporte público: $800

Además, es importante tener en cuenta que la verificación es obligatoria para todos los vehículos, y realizarla a tiempo ayuda a evitar multas y contribuye a la reducción de la contaminación ambiental.

¿Qué necesito para verificar en Guanajuato?

Para verificar tu vehículo en Guanajuato, necesitarás reunir una serie de documentos esenciales que aseguran un proceso ágil y sin contratiempos. Es importante tener a la mano los siguientes requisitos:

  • Tarjeta de circulación: Este documento acredita la legalidad de tu vehículo.
  • Comprobante de pago de tenencia o refrendo: Asegúrate de estar al corriente en tus pagos.
  • Identificación oficial: Puede ser tu INE o cualquier documento que valide tu identidad.

Además, es recomendable que tu vehículo esté en buenas condiciones mecánicas y que cuente con los accesorios de seguridad necesarios, como cinturones de seguridad y luces funcionales. De esta manera, facilitarás el proceso de verificación y evitarás posibles inconvenientes.

¿Cómo sacar cita para verificar en Guanajuato?

Para sacar una cita para verificar en Guanajuato, es necesario seguir algunos pasos sencillos que facilitan el proceso. Puedes realizar la cita de manera presencial en los verificentros o a través de la página web oficial del gobierno del estado.

  • Visitar la página web de servicios de verificación.
  • Seleccionar la opción de cita para verificación.
  • Proporcionar los datos del vehículo y datos personales.
  • Elegir la fecha y hora disponibles.

También puedes optar por llamar al número de atención designado para obtener asistencia en la programación de tu cita. Asegúrate de tener a mano la información de tu vehículo para completar el proceso de manera eficiente.

¿Cuándo me toca verificar el calendario de Guanajuato 2025?

El calendario de verificación vehicular en Guanajuato para el año 2025 se basa en el último dígito de la placa de tu vehículo. Es fundamental que los propietarios estén al tanto de las fechas asignadas para evitar multas o sanciones. El calendario se divide en varios meses, donde cada dígito tiene un mes específico para realizar la verificación.

Para conocer cuándo te toca verificar, consulta la siguiente tabla que resume los meses de verificación según el último dígito de la placa:

Último Dígito Mes de Verificación
0 y 1 Enero
2 y 3 Febrero
4 y 5 Marzo
6 y 7 Abril
8 y 9 Mayo

Es importante recordar que la verificación se puede realizar durante todo el mes correspondiente a tu dígito, por lo que es recomendable agendarlo con anticipación. Además, asegúrate de tener todos los documentos necesarios, como la tarjeta de circulación y el comprobante de verificación anterior, para facilitar el proceso.

Otros módulos REPUVE, cerca de ti