Sucesos Los Tuxtlas en San Andrés Tuxtla
Si necesita el historial de su vehículo o motocicleta en San Andrés Tuxtla, y saber si ha sido robado o tiene sanciones pendientes, desde «Sucesos Los Tuxtlas» (Oficina de la Administración) puede consultar en el REPUVE de Veracruz (Repuve de San Andrés Tuxtla).
¿Mi carro con placas de San Andrés Tuxtla ha sido robado?
Esta consulta en el Repuve se pueden hacer online, pero puede personarse en los módulos para esta consulta ciudadana.
También puede ver el reporte en delegaciones y otras oficinas de la administración, al tener acceso al historial de los carros en San Andrés Tuxtla (México).
Consulte el Registro Vehicular en San Andrés Tuxtla
- Oficina de la Administración
- Dirección: Av. Benito Juárez, Centro, 95700 San Andrés Tuxtla, Veracruz, México
- Teléfono: +52 294 146 7477
- Web: sucesoslostuxtlas.com

Otras 2 maneras de hacer la consulta
- Por teléfono 800-737-88-31 / L,M,X,J,V,S: 9H-19H D: 9H-15H
- App en ios/Android "ChecaAuto MX" / Instalando la app para iOS o Android.
No requiere inscripción en Veracruz para rodados anteriores al año 2008, pero es bueno acudir a entidades homologadas para informar.
Documentos requeridos en el R.E.P.U.V.E. de Veracruz
- Cédula personal o C.U.R.P..
- El NIV.
- Placa del auto o moto de Veracruz.
Alta en el Registro Público Vehicular
- La Factura del rodado.
- Tarjeta de Circulación del rodado de Veracruz.
- Comprobante de haber pagado a Hacienda.
- Placa del carro a consultar de Veracruz.
- Su CURP.
Aporte los originales y sus copias.
3 Resultados del Reporte Repuve (Veracruz)
"No tiene reporte de robo"
Sin reportar por robo en la PGJ, está en situación legal."Con reporte de recuperación" en Veracruz
Carro Carro robado y luego recuperado por las autoridades, en la Procuraduría de Justicia (Estado de Veracruz)."Reportado por robo"
El expediente del auto en la Procuraduría Judicial de Veracruz informa que el auto es robado.Respecto al cambio, tras reportar, las autoridades de Veracruz pueden demorarse 48 horas en mostrar el estado del vehículo en REPUVE (Veracruz).
El volumen de robos de rodados en México es preocupantemente alto en Veracruz, aumentando los reportes cada año. La AMIS, Asociación Nacional de Seguros informa que, en Veracruz, la sustración aumentó más de un 9% este pasado año.
¿Qué resultado lleva el reporte?
- Inscripción del vehículo en Veracruz.
- Características técnicas del vehículo.
- Emplacamiento en Veracruz.
- Estado como robado o recuperado.

¿Cómo descargo el Repuve en pdf?
Podrá descargar el reporte al instante desde esta página, baja hasta el final en el botón "Exportar a PDF". Se abrirá una página con el fichero para descargar.

Vídeo del funcionamiento
Oficinas en Veracruz, cerca de ti
Horario de atención
Viernes, de 8h a 14:30h
Sábado, Cerrado
Domingo, Cerrado
Lunes, de 8h a 14:30h
Martes, de 8h a 14:30h
Miércoles, de 8h a 14:30h
Jueves, de 8h a 14:30h
Cómo llegar a Av. Benito Juárez, Centro, 95700 San Andrés Tuxtla, Veracruz, México
Opiniones sobre Sucesos Los Tuxtlas
Más información sobre los sucesos en Los Tuxtlas y San Andrés Tuxtla
¿Cuál es la historia de los Tuxtlas?
La historia de los Tuxtlas se remonta a tiempos prehispánicos, donde diversas culturas mesoamericanas, como los totonacas y mixtecos, habitaron la región. Estos pueblos dejaron un legado cultural notable, incluyendo sitios arqueológicos que evidencian su desarrollo social y económico. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, la zona experimentó un profundo cambio con la colonización y la introducción de nuevas prácticas agrarias.
A lo largo de los siglos, los Tuxtlas han sido testigos de una rica diversidad cultural y natural. Entre los eventos más significativos se destacan:
- La Revolución Mexicana: impactó la organización social y la economía local.
- Desarrollo del café: que ha sido fundamental en la economía de la región.
- Conservación ambiental: que ha cobrado importancia debido a su biodiversidad única.
¿Qué son las mojigangas en San Andrés Tuxtla?
Las mojigangas en San Andrés Tuxtla son figuras de gran tamaño, tradicionalmente hechas de papel maché, que representan personajes populares y escenas de la vida cotidiana. Estas coloridas estructuras son un elemento esencial de las festividades locales, especialmente durante las celebraciones del Día de Muertos y las fiestas patronales.
Las mojigangas no solo son un espectáculo visual, sino que también sirven como vehículo de crítica social y sátira. A menudo, se utilizan para representar estereotipos y situaciones cómicas, lo que provoca la risa y la reflexión entre los espectadores. Entre sus características más destacadas se encuentran:
- Su tamaño monumental, que puede alcanzar varios metros de altura.
- La diversidad de personajes, que incluyen desde figuras históricas hasta personajes de la cultura popular.
- La creatividad en su diseño, que refleja la identidad cultural de la región.
¿Qué lengua hablan los Tuxtlas?
En la región de Los Tuxtlas, ubicada en San Andrés Tuxtla, se habla principalmente el español, que es la lengua oficial de México. Sin embargo, también se encuentran presentes lenguas indígenas que reflejan la rica diversidad cultural de la zona.
Entre las lenguas que se hablan en Los Tuxtlas, destacan las siguientes:
- El náhuatl: Una de las lenguas más reconocidas de la región, hablada por comunidades indígenas.
- El popoluca: Una lengua de la familia lingüística mixe-zoque, hablada por algunos grupos locales.
- El zapoteco: Presente en ciertas comunidades, aunque menos común que las anteriores.
¿Qué animales hay en los Tuxtlas?
La región de Los Tuxtlas, ubicada en el estado de Veracruz, México, es un ecosistema rico y diverso que alberga una gran variedad de fauna. Entre los animales más destacados se encuentran especies tanto terrestres como acuáticas, adaptadas a los diferentes hábitats que ofrecen las montañas, selvas y ríos de la zona. La biodiversidad es un aspecto clave que atrae a investigadores y ecoturistas interesados en conocer más sobre la vida silvestre.
Entre los mamíferos que se pueden encontrar en Los Tuxtlas destacan:
- Jaguar: uno de los grandes felinos de América, símbolo de la fauna mexicana.
- Mono aullador: conocido por su característico sonido, forma parte de las especies arbóreas.
- Venado cola blanca: común en áreas boscosas y de selva.
Además de los mamíferos, la región es hogar de una rica avifauna y reptiles. Entre las aves, se pueden observar especies como el quetzal y el pájaro carpintero, mientras que entre los reptiles destacan las serpientes y lagartos. Esta diversidad no solo es importante para el equilibrio ecológico, sino que también representa un atractivo turístico y cultural para la comunidad local.