Centro de Verificación Vehicular Uriangato
Los coches que circulen por Uriangato (Guanajuato) deben realizar regularmente (semestralmente) pruebas de control de gases contaminantes en los Centros de Verificación vehicular (Verificentros) en los que también se hacen comprobaciones mecánicas para mantener el estado de los rodados en México.
Podemos informarnos sobre esta normativa en la Secretaría de Medio Ambiente, ya que se trata de un programa para evitar la contaminaciónn ambiental.
Calendario del Centro de Verificación en Uriangato

Calendario del Centro de Verificación en URIANGATO
Contactar la Verificación Vehicular en Uriangato
- Control Vehicular en Uriangato / Taller mecánico
- Dirección: Agustín León 127, Zona Centro, 38980 Uriangato, Guanajuato, México
- Teléfono: 01-800 REPUVE-1 y 01-800 7378831
- Web: –

Hologramas en Guanajuato
- Holograma 0: Los rodados que pasen el control de contaminantes sin problemas mecánicos.
- Holograma 1: Autos con catalizador, y logren pasar el diagnóstico de contaminantes.
- Holograma 2: Carros sin catalizador pero que logren superar el control de contaminantes.
- Holograma 00: Es un certificado para autos recién comprados y rendimiento por encima de los 15 kilómetros/litro.
Hoy no Circula: Por salud ambiental se restringe el tránsito por CDMX y EDO menos hologramas 0, 00 y "Exento". Los hologramas "1" solo circularán 24 horas a la semana y 2 sábados cada mes en base al último nº de matrícula.Acuerdos: En Hidalgo, Puebla, Morelos y Tlaxcala funcionan las mismas excepciones que CDMX. Lo mismo aplica a Michoacán, Guanajuato y Querétaro para hologramas 0, 00 o 2.
Antes de verificar en el verificentro de Guanajuato
Cuánto cobra mi verificentro
En Guanajuato, según el holograma, da lo mismo lo que resulte.Precio calcomanía 0: $448
Coste de tipo 1: $358 pesos
Precio tipo 2: 358 pesos
Coste de tipo 00: 898 mxn
Qué necesito para verificar en Guanajuato
Opcional; anterior constancia, la Tarjeta de Circulación del auto y sin multas, sin tenencias pendientes.Multa por NO Verificar
Sanción de 1924 pesos.Qué carros de Guanajuato tienen exencion
- Motocicletas.
- Motonetas.
- Autos "de exposición".
- Carros registrados como "Vintaje".
- Carros eléctricos.
- Carros híbridos.
- maquinaria.
- Carros de empresa trasladista.
- Carros con placa de discapacidad.
Horario público al Verificentro
Jueves, de 9hrs a 19hrs
Viernes, de 9hrs a 19hrs
Sábado, de 9hrs a 19hrs
Domingo, de 9hrs a 19hrs
Lunes, de 9hrs a 19hrs
Martes, de 9hrs a 19hrs
Miércoles, de 9hrs a 19hrs
Mapa de Agustín León 127, Zona Centro, 38980 Uriangato, Guanajuato, México
Opiniones: Centro de Verificación Vehicular URIANGATO
Ciudadano: Martha Margarita Martínez Rangel – Nota: 4 estrellas
Reseña: Muy buen servicio
Ciudadano: Raul Alvarez – Nota: 5 estrellas
Reseña: Exelente servicio y amabilidad del personal
R.E.P.U.V.E.: ¿Mi vehículo con placa de Uriangato es robado?
Para consultar el historial de su auto o motocicleta en Uriangato, y saber si es robado o tiene penalizaciones, desde «Centro de Verificación Vehicular URIANGATO» (Taller mecánico) puede consultar en el REPUVE de Guanajuato (Oficinas Vehiculares de Uriangato).
Esta consulta al REPUVE se puede ser telemática, pero puede desplazarse a los módulos.
También podemos imprimir el historial en gestorías y otras oficinas del estado, al tener acceso al listado de los carros en Uriangato (México).
Preguntas frecuentes sobre el Centro de Verificación Vehicular URIANGATO
¿Cuánto cuesta la verificación en GTO 2025?
En el año 2025, el costo de la verificación vehicular en Guanajuato (GTO) varía dependiendo del tipo de vehículo. Los precios establecidos son los siguientes:
- Vehículos ligeros: $500
- Vehículos pesados: $800
- Motos: $300
Es importante tener en cuenta que estos costos pueden estar sujetos a cambios, por lo que se recomienda consultar la página oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial para obtener la información más actualizada.
¿Cómo sacar cita para revisión vehicular en Guanajuato?
Para sacar cita para la revisión vehicular en Guanajuato, es importante seguir un proceso sencillo que garantiza una atención adecuada. Primero, debes ingresar al sitio web oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) del estado. Ahí encontrarás la opción para programar tu cita.
Una vez en el portal, sigue estos pasos:
- Selecciona la opción de «Citas para Verificación Vehicular».
- Ingresa los datos de tu vehículo, como el número de placa y el tipo de verificación requerida.
- Elige la fecha y hora que mejor se adapte a tu disponibilidad.
- Confirma tu cita y guarda el comprobante que se generará.
Recuerda que es fundamental asistir puntualmente a la cita programada y llevar la documentación necesaria, como la tarjeta de circulación y comprobante de pago, para evitar contratiempos durante la revisión.
¿Cuáles son los requisitos para verificar un vehículo en Guanajuato?
Para verificar un vehículo en Guanajuato, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por las autoridades. Estos requisitos aseguran que los vehículos circulen en condiciones óptimas y respeten las normativas ambientales. A continuación, se detallan los principales documentos y requisitos necesarios:
- Tarjeta de circulación: Debe estar vigente y a nombre del propietario del vehículo.
- Comprobante de pago de tenencia: Es necesario tener al día el pago de este impuesto.
- Identificación oficial: Presentar una identificación que acredite la identidad del propietario.
- Póliza de seguro: Es recomendable contar con un seguro de responsabilidad civil vigente.
Además de los documentos mencionados, el vehículo debe presentar ciertas condiciones para ser elegible para la verificación. Estos criterios aseguran que el vehículo no solo sea seguro, sino también amigable con el medio ambiente:
- Estado físico del vehículo: No debe tener daños visibles que afecten su seguridad.
- Emisiones contaminantes: Debe cumplir con los estándares de emisiones establecidos.
- Funcionamiento de luces y frenos: Todos los sistemas de seguridad deben estar en buen estado.
¿Cuándo me toca verificar el calendario de Guanajuato 2025?
Para conocer cuándo te toca verificar en el Centro de Verificación Vehicular URIANGATO de Guanajuato en 2025, es fundamental revisar el calendario de verificación que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial. Este calendario se basa en el último dígito de la placa de tu vehículo y se divide en diferentes periodos a lo largo del año.
El proceso de verificación se realiza de acuerdo a la siguiente asignación de meses, según el número final de la placa:
- 0 y 1: enero
- 2 y 3: febrero
- 4 y 5: marzo
- 6 y 7: abril
- 8 y 9: mayo
Además, es importante recordar que aquellos vehículos que no cumplan con su verificación en el mes correspondiente podrían enfrentar multas o restricciones para circular. Por lo tanto, asegúrate de realizar el trámite a tiempo y evitar problemas con la normativa ambiental del estado.